Ciclo de vida del software
Es la etapa del ciclo de vida del software, donde se analizan y describen cuáles son las necesidades específicas a las cuales debe responder el software que se va a crear.
Análisis y diseño:
En la etapa de análisis y diseño se toman los requerimientos que quedaron en el documento de requerimientos del primer paso del ciclo de vida. Se analizan y se estructuran mediante diagramas UML para de esta forma tener bien estructurado el software.
Construcción del software:
En esta etapa, tomamos todo el análisis y diseño (diagramas UML) que fueron resultado de la etapa anterior, y se empieza a programar el software siguiendo todas las especificaciones que fueron resultado de la etapa de análisis y diseño.
Pruebas del software
Al llegar a esta etapa se realizan pruebas al software que ya está construido, para verificar que esté dando cumplimiento a los requerimientos planteados, y que su funcionamiento sea correcto.
Integración del software
En esta etapa se pone en funcionamiento el software y se verifica que no altere ningún otro software que se tenga en funcionamiento.
Mantenimiento del software
Esta etapa sirve para dar soporte a los clientes del software, lo que incluye la reparación de fallos (bugs) que no se hubiesen detectado en la etapa de pruebas, así como asesoría en el correcto manejo del software. En esta etapa también disponemos cuáles son las nuevas funcionalidades que debe tener el software, así que cuando se solicitan nuevas funcionalidades para actualizar el software, se vuelve de nuevo a la etapa de levantamiento de requerimientos para así empezar de nuevo todo el proceso con las funcionalidades a incluir.