viernes, 29 de abril de 2016

Proyecto Final

Descripción del problema:
A usted lo han contratado para realizar el sistema de la biblioteca “El mejor lector”, allí, le piden que el sistema debe presentar diferentes opciones, tanto para  los usuarios que prestan los libros, como para los bibliotecarios que se encargan del funcionamiento de la biblioteca. A usted le solicitan que el sistema debe pedir un usuario y una contraseña para entrar, y dependiendo de si es bibliotecario o usuario, se le mostraran diferentes menús al ingresar.
El menú del bibliotecario debe poseer principalmente las opciones de inventario de libros y de préstamos a usuarios.  En la opción de inventarios se le debe pedir al bibliotecario el ISBN del libro, y cuando el bibliotecario lo ingrese, debe mostrar el nombre del libro, la cantidad de libros en existencia que tiene la biblioteca, el autor o autores del libro y la cantidad de ejemplares en préstamo. En la opción de préstamos a usuarios, debe mostrar las opciones de regresar ejemplar y de mostrar los ejemplares prestados por un usuario.
El menú del usuario, debe tener las opciones para solicitar el préstamo de un libro, y la opción para ver todos los libros que tiene la biblioteca.

Entregables:
1)      Levantamiento de requerimientos
2)      Prototipos de la aplicación
3)       Modelo de casos de uso
4)       Modelo entidad relación
5)       Modelo relacional
6)      Diagramas de secuencia
7)      Diagrama de clases
8)      Programa completamente funcional en PSEINT

Además de los entregables, debe preparar una presentación de diapositivas para realizar la sustentación del proyecto.

jueves, 14 de abril de 2016

Taller para el lunes 18 de abril

TALLER DE PROGRAMACIÓN 1
Lunes 18 de abril de 2016
1)      Escribir un pseudocódigo que pida 3 notas al usuario, si el promedio de las 3 notas es superior a 3.5 debe mostrar aprobado, en caso contrario debe mostrar reprobado.
2)      Conversión de temperatura
a)       Escriba un pseudocódigo que le pida al usuario la temperatura en grados centígrados y la muestre en grados kelvin.   Formula:  K = °C + 273.15
b)      Escriba un pseudocódigo  que le pida al usuario la temperatura en grados Fahrenheit  y luego la muestre en grados centígrados.                                           Formula: °C = (°F – 32)/ 1,8000
3)      Escribir un pseudocódigo que muestre un menú con las opciones para sumar, restar, multiplicar y dividir. Si se presiona la primera opción se debe pedir por teclado dos números  los cuales se sumarán. Esto mismo se hará para las opciones de restar multiplicar y dividir.
4)      Calcular el IVA:
Escribir un pseudocódigo donde se pida el valor de un producto,  y se muestre por pantalla el valor del producto con el iva aplicado. Valor del iva = 16 %.
5)      Índice de masa corporal (IMC):
a)      Escribir un pseudocódigo donde se pida el peso y la estatura de una persona y muestre el índice de masa corporal de dicha persona.
b)      Modifique el programa anterior, además del peso y la altura, se debe pedir la edad de la persona,  y muestre por pantalla cual es el riesgo de la persona.
Nivel de riesgo:


6)      Años Bisiestos



        ¿Por qué?

Porque la Tierra gira sobre sí misma 365.242375 veces al año pero un año normal tiene 365 días, así que hay que hacer algo para "alcanzar" esos 0.242375 días al año.
Así que cada cuatro años tenemos un día extra (el 29 de febrero), lo que hacen 365.25 días al año. Esto es bastante exacto, pero habrá 1 día de diferencia cada 100 años.
Así que cada 100 años no tenemos año bisiesto, y eso da 365.24 días al año (1 día menos cada 100 años = -0.01 días al año).
¡Todavía no es lo suficientemente exacto! Así que otra regla es que cada 400 años hay un año bisiesto. Con esto son 365.2425 días al año (1 dia recuperado cada 400 años = 0.0025 días al año), lo que está bastante cerca de 365.242375 como para que no importe mucho.
Realizar un pseudocódigo que le pida al usuario un año, y determine si el año es bisiesto o no.
7)      Escribir un pseudocódigo que muestre 150 veces la palabra “Hola Mundo” por pantalla.
8)      Escribir un pseudocódigo que muestre los números del 0 al 99 por pantalla.
9)      Escribir un pseudocódigo que muestre los números de 8 en 8 hasta el 1000
10)   Escribir un pseudocódigo que muestre los números del 1 al 10000 que son múltiplos de  3 y de 7 al mismo tiempo.
11)   Escribir un pseudocódigo que lea un número por teclado, y muestre la tabla de ese número desde el 1 hasta el 100.
12)   Escribir un pseudocódigo que muestre los números impares del 1 al 1000
13)   Realizar un algoritmo que lea un número por teclado. En caso de que ese número sea 0 o menor que 0, se saldrá del programa imprimiendo antes un mensaje de error. Si es mayor que 0, se deberá calcular su cuadrado y la raiz cuadrada del mismo, visualizando el número que ha tecleado el usuario y su resultado (“Del numero X, su potencia es X y su raiz X” ).

14)   Teniendo en cuenta que la clave es “eureka”, escribir un algoritmo que nos pida una clave. Solo tenemos 3 intentos para acertar, si fallamos los 3 intentos nos mostrara un mensaje indicándonos que hemos agotado esos 3 intentos. Si acertamos la clave, deberá mostrar un mensaje que diga “Su clave es correcta” 

martes, 12 de abril de 2016

Taller pruebas de escritorio

Taller programación 1  (Lunes 11 de abril de 2016)
Tema: Pruebas de escritorio
1)
Proceso sin_titulo
                n1 <- 0
                n2 <- 2
                Si n1 < n2 Entonces
                               Escribir n1
                Sino
                               Escribir n2
                FinSi
FinProceso

2)
Proceso sin_titulo
                Leer palabra
                Si palabra = "Hola Mundo" Entonces
                               Escribir "Estas iniciando"
                Sino
                               Si palabra = "Hellow World" Entonces
                                               Escribir "You are starting"
                               Sino
                                               Escribir "Ya has avanzado..."
                               FinSi
                FinSi
FinProceso

3)
Proceso sin_titulo
                Leer num
                Si num % 7 = 0 Entonces
                               Escribir num, " Es multiplo de 7"
                Sino
                               Escribir num, " No es multiplo de 7"
                FinSi
FinProceso



3)
Proceso sin_titulo
                num <- 10
                Si num % 2 = 0 Entonces
                               Si num % 5  = 0
                                               i <- 1
                                               Mientras i <= 20 Hacer
                                                               x <- num + num
                                                               Si i % x = 0 Entonces
                                                                              num <- x / 2
                                                                              num <- num /2
                                                               FinSi                                                    
                                                               i <- i + 1
                                               FinMientras
                                               Si num > 5 Entonces
                                                               Escribir num
                                               Sino
                                                               num <- num * (20 % 2) * 11 * 15 * 2048 / 1028
                                                               Si num >= 15 Entonces
                                                                              Escribir "Has llegado al final"
                                                               Sino
                                                                              Escribir "Has llegado a otro final"
                                                               FinSi
                                               FinSi
                               Sino
                                               num <- num + (10 / 2)
                                               Escribir num
                                               Escribir "Final alterno"
                               FinSi
                Sino
                               Escribir num = 17
                FinSi
FinProceso







4)
Proceso sin_titulo
                Dimension x[10]
                i <- 1
                Mientras i <= 10 Hacer
                               x[i] <- azar(100)
                               Escribir x[i]
                               i <- i + 1
                FinMientras
                //Aqui deben dibujar el vector
                i<-1
                aux <- 0
                Mientras i <= 10
                               j <- 1
                               Mientras j < 10
                                               Si x[j] > x[j+1] Entonces
                                                               aux <- x[j]
                                                               x[j] <- x[j+1]
                                                              x[j+1] <- aux
                                               FinSi
                                                               
                                               j<-j+1
                               FinMientras      
                               i <- i +1
                FinMientras      
               //Aqui deben de volver a dibujar el vector

FinProceso

Nota: Para el ultimo ejercicio, deben dibujar el vector con los números que tiene en un principio, y luego deben dibujar el vector con los números que queda después de haber finalizado el ejercicio.


Ayudas en video: